jueves, 24 de octubre de 2013

Modelo educativo de Finlandia

SISTEMA EDUCATIVO FINÉS

ETAPAS ESCOLARES

1. Guardería: De los 6 a los 7 años (iniciación a la educación primaria)
2. Educación Primaria: Va de los 7 a los 16 años (es obligatoria)
3. Educación secundaria: de los 16 a los 17 años, Los estudiantes pueden elegir entre una formación profesional y/o prepararse para futuros estudios en una escuela politécnica o universidad. Su duración varía entre los 3 y 4 años.
4. Escuela Politécnica: Forma parte de la educación superior al igual que las universidades (grados académicos) pero se diferencia de ellas porque su enfoque se centra más en la parte práctica y aplicada.
5. Universidades: La educación universitaria es más teórica, amplia y extensa, pero también más completa.

Todas estas etapas escolares o proceso formativo Finés son completamente gratuitos, todos los implementos requeridos en ellos son costeados por el estado al igual que el transporte. A los estudiantes de guardería y educación primaria se les da una comida diaria que cubra la tercera parte de las necesidades de alimentación requeridas, y a los estudiantes de educación superior (politécnicas o universidades) el estado les proporciona una asignación mensual.


Finlandia no siempre ha sido uno de los países más competitivos del mundo. De hecho, al término de la Segunda Guerra Mundial podría decirse que era más bien pobre. Sin embargo, sus ciudadanos han sabido superarse y en no muchos años han logrado construir una economía fuerte que les permite disfrutar de un elevado nivel de vida. Para explicar por qué podríamos centrarnos en el buen funcionamiento de sus instituciones públicas, su capacidad de innovación o su buen sistema de salud. Pero, sin duda, una de las razones principales es su sistema educativo.
Desde hace años, Finlandia se sitúa siempre en los primeros puestos en los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA). En la última edición, era el país europeo mejor clasificado con cierta diferencia y el único que tenía una puntuación equiparable a los asiáticos más exitosos, como Corea o Singapur. El país nórdico ha conseguido encajar todas las piezas del rompecabezas y ha creado un sistema en el que ningún alumno queda excluido. No lo ha logrado con normas centralizadas, sino a través de un sistema que da una gran autonomía a los centros y en los que sus profesores son los que controlan los planes de estudios. Todo ello, enmarcado en una ley de educación estable, que no se cambia con el color del gobierno de turno.


En Finlandia buscan la igualdad de oportunidades, lo que no quiere decir que se les dé a todos lo mismo. Los profesores se esfuerzan desde los primeros años para que ningún niño se quede atrás; esto sucede en todos los colegios de Finlandia.
El 95% de los centros son públicos. Y la enseñanza es gratuita, así como el material y el comedor. Eso sí, los padres pueden elegir el colegio que más les guste, no el que les toque por cercanía. Si está a más de cinco kilómetros de su domicilio, también se les paga el transporte. Al final, la realidad es que suelen elegir el colegio que está más cerca de su casa, porque saben que cualquiera ofrece un altísimo nivel.
Para conseguir ser los mejores, los niños de Finlandia no están más horas, ni empiezan antes. En este país la educación obligatoria comienza a los siete años, ya que se considera que es entonces cuando el niño comienza a tener una cierta madurez para poder asimilar los conocimientos explicados.
Los alumnos comienzan con las asignaturas más sencillas como educación física y su lengua, el finés. Más tarde, llegarán las matemáticas, ciencia, historia y lenguas extranjeras. Y es a los diez u once años cuando comienzan a recibir calificaciones numéricas por estas materias. Las notas las pone, durante los primeros años de su educación, un único maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido.

Una de las características más importantes del sistema finés es que cada colegio tiene su propia organización en función de sus necesidades. Aunque pueda parecer algo desorganizado que cada centro tenga autonomía para decidir acerca de su programa de estudios, no es así.
En Colombia los programas educativos los establece prácticamente en su totalidad el gobierno, sea central o autonómico. Pero en Finlandia, el gobierno central tiene un porcentaje bajo en la organización del plan curricular. El que toma la decisión sobre lo que se va a hacer es el municipio, y luego el profesor. Por lo tanto, hay una autonomía en cada centro enorme, que permite que la educación se centre en las necesidades de los alumnos. En Colombia tenemos la sensación de que si todos somos iguales y hacemos el mismo plan será mejor, pero puede que no. Aunque parezca mentira, salen muy bien preparados y de manera muy homogénea".
Al darle autonomía y confianza a cada centro el Gobierno no está pendiente de presentar planes de estudios que se adapten a su ideología o de cambiar los que ha impuesto el anterior Ejecutivo. Además, como nos comenta Javier Melgarejo, "el parlamento finlandés tiene muchos grupos políticos, pero se piden dos terceras partes para aprobar las leyes de educación, lo que obliga a los dos grandes grupos a pactar y eso da una estabilidad enorme".
Como nos explica Petja Nyleänen del Instituto Iberoamericano de Finlandia: "Tenemos una ley de educación que no se cambia completamente cada cuatro u ocho años".

Todos los sistemas educativos de éxito se organizan alrededor de los profesores. También en el país nórdico ésta es la pieza que le da sentido al modelo. La formación y la organización del profesorado son diferentes. En primer lugar "para ser maestro en Finlandia la nota de corte en la Universidad es superior a 9 sobre 10, después tienen que realizar un máster para poder optar a la docencia" explica Melgarejo.
Y cuando acaban la carrera, ¿qué sucede? Allí cada municipio contrata al director del centro y éste contrata a los profesores. Cuando acaban su formación, los maestros se someten a procesos de formación abiertos, se anuncian vacantes y se seleccionan candidatos. Cada administración educativa es responsable de contratar a su profesorado. Melgarejo nos explica que "allí no son funcionarios; se les puede despedir, aunque no sea algo muy común".
El objetivo de este procedimiento no es otro que seleccionar a aquellos profesores que estén mejor cualificados para cada puesto en particular. Y si un profesor no realiza su trabajo de forma satisfactoria, pueden cambiarlo por otro. "La escuela pública en Finlandia es diferente, es como si cada una fuera de gestión privada".
Los profesores son pagados con el dinero que el Estado destina a cada colegio, que depende del número de alumnos que es capaz de atraer. Luego, cada centro organiza su presupuesto como estime conveniente. Con los años el salario de los maestros aumenta.
De acuerdo a los datos de la OCDE, el sueldo medio anual en paridad de poder adquisitivo para un profesor finlandés es de 41.339 dólares más los incentivos, tanto monetarios como de reconocimiento social y la forma en la que se premia a los buenos maestros.
En este sentido, lo que también nos diferencia es el empeño por continuar formando a estos profesores. Los colegios finlandeses buscan motivar a sus docentes, que están muy preocupados por mantenerse al día con los cambios de la sociedad y de su profesión. Los profesores tienen una "formación permanente". Esto no se consigue en un régimen de obligación sino mediante la negociación, el diálogo y un correcto sistema de incentivos.
Otra característica de este sistema es que la figura del profesor es muy respetada dentro de la sociedad finlandesa. Es una de las profesiones mejor consideradas del país y se preocupan de que continúe siendo así.
La relación con el profesor es fundamental y resulta muy cercana, como nos cuenta Petja Nyleänen del Instituto Iberoamericano de Finlandia "Los profesores te dan bastante libertad, pero desde pequeño te dejan muy claro que el estudio es para ti, no para ellos".





lunes, 7 de octubre de 2013

Cuando se hablan de nuevas tecnologías asociamos estos términos con creación de nuevas computadoras, avances, futuro, ciencia.. pero es evidente hoy que la tecnología aplicada de una manera correcta se asocia al mercadeo la publicidad y la productividad de las empresas. Actualmente es tan presente la aplicación de la tecnología en el desarrollo cotidiano de las actividades de una empresa tanto como su capacitación e introducción en ellas, es fundamental!.
La web 2.0 es una herramienta que permite a los empresarios aumentar los ingresos de sus empresas o negocios y optimizar sus recursos, difundiendo toda la información de sus servicios, costos y ofertas al mercado de una forma tecnológica e innovadora (publicidad), de manera gratuita, fácil y  al alcance de todo comprador de manera particular. Un claro ejemplo de la optimizacion de recursos es la reducción de estos en materiales publicitarios, no solo este beneficio si no también a través de estas nuevas tecnologías la información llega de clara y dinámica a los compradores, punto a favor. por lo tanto el uso adecuado de este tipo de herramientas genera beneficios múltiples a cada empresario. un me gusta para la web 2.0! (Y)


¿NÚMEROS REALES?

El Pasado 2 de Octubre del presente año se dio a conocer una serie de  cifras estadísticas que corresponden a los índices de desempleo y pobreza de nuestro país, del mes de Agosto, expuestas en un discurso del señor presidente ese día. Estos datos arrojados por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Aprendizaje) muestran cifras alentadoras que evidencian el progreso constante y la mejoría de la situación económica de Colombia (pobreza y desempleo). Puntualmente los datos que expuso el Presidente en su locución afirman que actualmente 21 millones de colombianos se encuentran con empleo, la cual es la cifra más alta que ha alcanzado el país en toda la historia, además, estos empleos son estables, dignos y con todos los beneficios de ley. Estas cifras ubican a Colombia como el país que más ha ofrecido empleos en los últimos años de toda América latina, situación debe ser motivo de orgullo para los compatriotas. Haciendo referencia a los índices nacionales de pobreza en Colombia 2 millones 459 mil personas han salido de la pobreza y 1 millón 317 mil más superaron la pobreza extrema. Todos estos números que pertenecen a las cifras de pobreza y desempleo suenan muy bonitos pero, ¿Formarán parte de realidad? Porque las palabras que salen de una boca política deben ponerse en duda, teniendo en cuenta que el DANE es un ente estadístico de orden gubernamental (dirigido por el mismo gobierno) estas cifras no pueden ser del todo ciertas, y “quien sabe” hasta estén siendo manipuladas. Pero la prueba más evidente y fehaciente que contradice las cifras del presidente es la situación real que vive el país, situación que se vive y se ve día a día. Para no salirnos del contexto Regional en Santander actualmente operan más de 5 mil motocicletas que ofrecen servicios de transporte público (moto taxis) empleos que no solo son informales y sin ningún tipo de beneficio de ley, sino también son ilegales, esta cifra a nivel Nacional sobrepasa las 23 mil motos en la misma situación alrededor de todo el país. Es necesario también mencionar los vendedores ambulantes (situación también ilegal) que hay en Colombia cuya suma sobrepasa las 200 mil personas. Según el mismo DANE las cifras de vendedores ambulantes o informales en el último año han aumentado entre un 50% y un 60%. Si nos detenemos a analizar un poco la situación es bastante contradictoria entre más disminuyen las cifras de desempleo en el país como consecuencia a una oferta abundante de empleos dignos y con beneficios de ley, mas aumentan las cifras de vendedores ambulantes en todo el territorio Nacional. Es difícil darle veracidad a las cifras del DANE cuando la realidad del país, el diario vivir nos enseñan lo contrario. Por Ejemplo, seria apenas lógico que si la tasa de desempleo aumentara la delincuencia del país disminuyera notablemente, seria apenas consecuente; Sin embargo vemos todo lo contrario reflejado en las noticias de cada día, periódicos y boletines de información que muestran el crecimiento de la delincuencia y el vandalismo (robos, atracos, asaltos..). No es suficiente alardear de empleo y disminución de pobreza con palabras bonitas, es pertinente demostrarlo con hechos reales que se reflejen en las condiciones de vida de cada ciudadano su mejora continua, en su comportamiento dentro de una sociedad, porque la situación económica nacional influye de manera directa en la seguridad nacional, así como es cierto que el comportamiento evidencia las condiciones en las que vive cada persona.                En la medida que estas condiciones aumenten en calidad disminuirá los comportamientos delictivos de las personas que responden a necesidades básicas no suplidas o insatisfechas (sin justificar su proceder).                                                 Por esta razón las dudas deben presentarse frente a cifras que no se ven reflejadas en una realidad. Y así debe ser nosotros los colombianos no debemos actuar de manera ingenua y creer cada cosa que se nos dice. Hay que tener en cuenta que los asuntos políticos de nuestro país debe ser de nuestro total interés porque son estas personas  las que dirigen nuestra Nación y toman decisiones por nosotros decisiones que nos afectan. Por lo Tanto la invitación a cada ciudadano es a concientizarnos de la situación a dejar de ser personas dependientes y sumisas, niños a los que se compran con un dulce o en su defecto con un solo billete. Es necesario cambiar la forma de pensar nuestra mentalidad mediocre  trascender con ideas claras de beneficio para toda una sociedad tener presente que el bienestar común prima sobre el personal, porque aunque hoy en día vivir no es un contante aprendizaje en armonía sino se ha convertido en una feroz lucha de supervivencia, debemos resaltar los valores que nos integran en una sociedad llena de muchas más personas, pensemos que cada acción trae su consecuencia y son las mismas las nos hacen diferentes. Y no traguemos entero colombianos. (Y) 

viernes, 4 de octubre de 2013

TLC ENTRE COLOMBIA E ISRAEL

Con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel, que se realizo el lunes en Jerusalén por los ministros de Comercio, Sergio Díaz-Granados, y Naftali Bennet, el embajador israelí en Bogotá, Yoed Magen, confía en que entre en vigencia lo más rápido posible. “Espero que sea a finales de este año o más tardar principios a del 2014”, dijo el diplomático. Las oportunidades no son solo en comercio, sino también en servicios e inversión, dijo Magen, y para la muestra un botón: una farmacéutica israelí, la productora de medicamentos genéricos más grande del mundo, fue persuadida por el presidente Juan Manuel Santos de invertir en Colombia.

¿Cuál es su opinión sobre el TLC?
El acuerdo es una excelente noticia para los dos países, para todos los que quieren hacer negocios, porque las dos economías son casi totalmente complementarias: la colombiana se basa más en sectores tradicionales, mientras que la israelí se basa en la tecnología y la innovación. No hay sectores que compiten y, por lo tanto, estamos llegando a una situación de gana-gana.

¿Cuál sería el sector colombiano que más se beneficiaría?
Creo que el sector agropecuario es el que más se va a beneficiar, por varias razones: Israel es un país que produce tecnología, soluciones sofisticadas para la agroindustria, que no necesariamente es barata y hace falta aquí en Colombia; con el TLC será más accesible para los agricultores colombianos.

¿Y qué otras razones hay?
Colombia es el cuarto exportador mundial de banano, e Israel es uno de los productores más importantes del mundo de semilla de banano; la cooperación en ese sector puede ser fantástica.
De hecho, una empresa israelí que desarrolla esas semillas creó un centro de investigación en la Universidad de Antioquia con la idea de desarrollar semillas aptas para el clima de Colombia y otros países de la región.

¿Y en comercio?
Hay buen potencial de ventas de Colombia a Israel en, por ejemplo, carnes, azúcar, panela, pulpa de fruta; el israelí es un gran consumidor de jugo natural y la pulpa va desde esta región.
Con el TLC, la pulpa colombiana va a ser mucho más competitiva.

¿Con qué países competirá Colombia en el mercado israelí de productos agroindustriales?
En pulpa creo que competiría, y sería más competitivo ahora, con Ecuador y Brasil. En carnes, con nuestros grandes proveedores, que son Uruguay y Argentina. Israel es un país con algo más de ocho millones de habitantes, pero la economía es del tamaño de la colombiana.
¿Los productos industriales colombianos también tienen oportunidades en Israel?
Creo que el sector textil y de ropa también se puede beneficiar; Israel normalmente compra en la India y China, y no sé qué tan competitivo es Colombia con los precios de allá, pero con el TLC va a ser mucho más competitivo. Aquí hay una moda que creo va a tener demanda en Israel. He hablado con diferentes industriales y me dicen que hay buenas posibilidades.

Lo que más le vende Colombia a Israel es carbón...
Colombia exporta el 30 por ciento del carbón que consume Israel, pero no queremos que el comercio entre los dos países se base en un producto, que un día sí y otro no, y ojalá podamos diversificarlo cuanto sea posible, explorando todas las oportunidades. Cuando el presidente Juan Manuel Santos estuvo en junio en Israel, llevó una delegación de empresarios que estuvo explorando el mercado israelí y regresó a Colombia con entusiasmo de empezar a hacer negocios.

¿Y en materia de inversión?
Sé que hay varias empresas muy interesadas en invertir aquí. De hecho, una de las cinco compañías más grandes de Israel ya se está instalando en Colombia. En su visita de junio, el presidente Santos se reunió con 280 empresas. Luego tuvo un almuerzo con las 20 más importantes de Israel. Estamos muy contentos con eso.

Israel también es fuerte en investigación médica y en producción de medicamentos. ¿Hay interés de invertir en Colombia?
En eso estamos. El presidente Santos manifestó el interés de que empresas de ese sector exploraran posibilidades en Colombia, que ofrece oportunidades muy buenas debido a su biodiversidad. Israel tiene la empresa más grande del mundo de producción de medicinas genéricas, se llama Teva, y el Presidente la persuadió de venir. El potencial existe, es cuestión de interesar a las empresas que vengan a hacer investigación y desarrollo aquí.

¿Cuándo cree que podría entrar en vigencia el TLC?
En Israel, el proceso de aprobación es relativamente rápido; aquí tiene que pasar por el Congreso, y como es un acuerdo que no perjudica a ningún sector y tiene muchos beneficios, creo que en pocos meses va a estar ratificado. Espero que para finales de este año o a más tardar a principios del 2014 entre en vigencia.

Locución Presidencial

Locución del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, sobre los avances en empleo y reducción de la pobreza

Bogotá, 2 de Octubre.
 "Queridos colombianos:
En medio de las urgencias y de las preocupaciones de cada día, a veces dejamos pasar, sin conocerlas y apreciarlas, las novedades que nos muestran que vamos por el camino correcto.
Es cierto que tenemos muchos problemas –problemas que nadie niega– y que desde el Gobierno trabajamos todos los días, junto con ustedes, para enfrentarlos y solucionarlos en la medida de lo posible.
Pero también es cierto que hemos logrado avances significativos que nos dan motivos para no perder algo muy importante en cualquier sociedad: la fe en nosotros mismos, la esperanza, el optimismo.
Para no ir más lejos, esta semana se conocieron datos que reflejan la reducción de dos de los mayores problemas que afectan a los colombianos: el desempleo y la pobreza.
De acuerdo con las estadísticas al mes de agosto, hoy en nuestro país hay 21 millones 310 mil colombianos trabajando, la mayor cifra jamás alcanzada.
Si comparamos este dato con el número de ocupados que había al inicio del gobierno, podemos decir que en estos últimos tres años encontraron trabajo más de 2 millones 300 mil compatriotas.
Para que se hagan una idea: esto es como si toda la población de Medellín –toda– no estuviera trabajando hace 3 años, y hoy TODOS hubieran encontrado empleo.
Pero esto –que ya de por sí es muy importante– no es lo único.
Durante los 36 primeros meses del Gobierno el desempleo ha venido bajando consistentemente mes tras mes, ¡mes tras mes!, y en este año llevamos cuatro meses seguidos con el desempleo en un dígito, es decir, por debajo del 10 por ciento.
Y algo sobre lo que podemos sentirnos orgullosos: somos el país de América Latina que más puestos de trabajo ha creado en los últimos años y el único en el que ha bajado el desempleo todos los meses.
Por eso digo que en la lucha contra el desempleo vamos en la dirección correcta. Y que debemos ser conscientes de este logro significativo.
Esto no significa, por supuesto, que olvidemos lo que falta.
Todavía tenemos más de 2 millones de colombianos que buscan trabajo y no lo encuentran. ¡Ese es un reto enorme que seguimos enfrentando!
Y aquí hay otra razón para ser optimistas: por primera vez, en más de 20 años, la mayor parte de los trabajos que se han creado son empleos estables, con todos los beneficios de ley.
La mayoría de los nuevos trabajadores –y sus familias– cuentan con los beneficios de una caja de compensación familiar; tienen vacaciones pagas; ahorran a través de sus cesantías, y cotizan a una pensión para garantizar un mejor futuro.
¡Eso es prosperidad para todos y dignidad del trabajo!
Y hablemos ahora de la reducción de la pobreza.
Hoy, precisamente, se conocieron los datos de pobreza al corte de junio de este año, y también muestran avances importantes.
Disminuir la pobreza extrema ha sido y seguirá siendo una de nuestras mayores prioridades.
Hablando en número de personas –que es lo que cuenta–, en lo corrido del gobierno 2 millones 459 mil han salido de la pobreza y 1 millón 317 mil superaron la pobreza extrema.
Otra vez –porque la cifra es muy parecida–, es como si Medellín entera saliera de la pobreza en tres años o como si todos los habitantes de Barranquilla superaran la pobreza extrema.
Y hay algo que destacar, porque es un avance muy importante en equidad: en el último año –entre junio del año pasado y junio actual– los ingresos del 80 por ciento de población más pobre crecieron mucho más que los del 20 por ciento de población más rica.
¡Eso es crear un país más justo!
Nuestro reto sigue siendo que cada vez haya menos pobres y tener, en cambio, una clase media más grande, más fortalecida, que es la mejor muestra de un país justo y equitativo.
Los avances, entonces, en empleo y en reducción de la pobreza, son buenos, son importantes, son los mejores en muchísimo tiempo, pero –repito– falta mucho.
Que uno de cada tres colombianos esté en la pobreza sigue siendo demasiado.
Queda, por consiguiente, un largo trecho por andar. Queda mucho trabajo por hacer. La deuda con los compatriotas más pobres no se puede saldar en unos pocos años.
Lo que sí podemos decir es que en estos últimos tres años hemos avanzado en la dirección correcta y que –tal como lo prometí en la campaña– nos hemos dedicado, con el esfuerzo conjunto de todos los colombianos, a construir un país más próspero y más justo.
Los resultados que hoy conocemos demuestran que las semillas sembradas están dando buenos frutos.
Por supuesto, siempre habrá descontentos y habrá críticos. Eso es normal.
Pero no caigamos en la trampa mortal que nos plantean los pesimistas, que solo muestran lo que falta y nunca reconocen nada de lo que se ha hecho.
Hoy los invito, colombianos –basados en estos y en otros muy buenos resultados–, a que continuemos abordando nuestros problemas con resolución y firmeza; a que SIGAMOS AVANZANDO, y a que nos demos cuenta de que hay razones, muchas razones, cada vez más razones, para creer en un mejor futuro. Para ser optimistas.